martes, 5 de agosto de 2014

Redes sociales y informaticas



¿Qué son las redes sociales?

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.




Redes sociales en Internet

Las redes sociales en Internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en Internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales.


HISTORIA DE LAS REDES

El almacenamiento y análisis de la información ha sido uno de los grandes problemas a que se ha enfrentado el hombre desde que inventó la escritura.

En la década de los 50´s el hombre dio un gran salto al inventar la computadora electrónica. La información ya podía ser enviada en grandes cantidades a un lugar central donde se realizaba su procesamiento.

Con la aparición de las terminales en la década de los 60´s se logró la comunicación directa entre los usuarios y la unidad central de proceso, logrando una comunicación más rápida y eficiente, pero se encontró un obstáculo.

Hacia la mitad de la década de los 70´s la delicada tecnología del silicio e integración en miniatura permitió a los fabricantes de computadoras construir mayor inteligencia en máquinas más pequeñas.

A principios de la década de los 80´s las microcomputadoras habían revolucionado por completo el concepto de computación electrónica así como sus aplicaciones y mercado.

Herramientas de Redes Sociales

SocialBro: herramienta para gestionar nuestra red de Twitter con muchas funciones como por ejemplo mostrar mapas de ubicación, hacer backups de los seguidores, gestionar listas de Twitter, generación de estadísticas, etc.



Topsy: Herramienta para ver actividad, enlaces, tendencias y topics en redes sociales.
Tweetdeck: Herramienta de Twitter (desde Mayo 2011) para gestionar varios perfiles en diversas redes sociales, permitiendo publicar en varias redes al mismo tiempo. Muy recomendable.
Whostalkin: Herramienta online gratuita para monitorizar lo que se dice en las principales redes sociales, muy recomendable.


FaceBook: Herramienta Online que permite ver geográficamente en un mapa como están localizados tus contactos de Facebook.

.
PageModo: Herramienta para personalizar páginas de inicio de Facebook.

 

Redes sociales de habla hispana:

Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.

Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos.

Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.

eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional.

Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara.

Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine.
Festuc.com: esta es una red social basada en móviles.

Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero.

Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera

red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones.

Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas.

Ventajas de las Redes Sociales:

Socialización: La ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.

Trabajo: Encontrar trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo, desde el auge de Internet la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes sociales el proceso de postulación y contratación también ha evolucionado.

Negocio: Se relaciona bastante con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque se supone que ya tienes un negocio físico o virtual (sitio web) que deseas maximizar.

Información:las redes sociales no están enfocadas en la información, no significa que uno de sus beneficios sea justamente obtener información relevante.

Redes sociales mas visitadas:

Twitter-Mypace-Ning. -Tagged.-MyYearbook.-Meetup.-Bebo. -Multiply.-Orkut.-Skyrock.-Badoo.-StumbleUpon.-Delicious.-Foursquare.-MyOpera.-Kiwibox.-Hi5.

Mapas de redes sociales:




Imagenes de redes sociales:



Nuevas características de las nuevas redes:

Compartición de arhivos: Fue la razón principal para tener una red. Para que se cumpla se requiere de un directorio compartido que pueda ser accesado por muchos usarios de la red, junto a toda la lógica asociada para que más de una persona no realice cambios conflictivos a un archivo al mismo tiempo

Compartición de impresoras: Con esto reducimos el número de impresoras en la organización.

Servicios de aplicación: Así como se pueden compartir archivos o carpetas en una red, se pueden comparti aplicaciones, las más comunes son aplicativos de contabilidad.

Correo electrónico: Es un recurso bastante valioso y que incluso muchas organizaciones no lo aprovechan al máximo.

Acceso remoto: Se usa principalmente para acceder desde el exterior a los recursos de la red interna.

Redes informáticas

Concepto de redes:

El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.

¿Para qué se usan las redes?

Las redes se usan para tener una comunicación entre dos o mas HOST, transferencia de datos, imágenes, archivos Entre Otras Cosas.
Se categorizan según su tamaño en WAN MAN y LAN

Permiten establecer comunicaciones entre las personas.

La evolución de las redes:

La evolución de las redes están teniendo en estos tiempos una clara evolución a unificar estos servicios , los fabricantes de equipos para manejar estos servicios ( de Voz , Datos y Vídeo) ofrecen una clara postura homogénea en cuanto a las aplicaciones anteriores , ya que el tener unificadas las mismas en dispositivos capaces de manipular estos de una manera eficiente , permitan tanto a nivel Privado o Publico , establecer Clases de Servicio (CoS) para la mejor Administrabilidad y Control de la información transportada en la Red y ofrecer Calidad de Servicio (QoS) en las aplicaciones transportadas en la red.


Estructura de las redes

Estructura de una red. En toda red de computadoras es necesaria la presencia de tres elementos, la computadora, el medio de transmisión y la tarjeta de red o el módem. La ausencia de alguno de ellos impide la transmisión de los datos por la red y la constitución de la red misma.

Tipos de redes

Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local)
MAN (Red de área metropolitana)
WAN (Red de área extensa)

Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).



Arquitectura de las redes

La arquitectura de red es el medio mas efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar. La arquitectura es el “plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Estos es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software.

Topologia de red

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.

InterRedes

Como las interredes TCP/IP se extendieron rápidamente, se crearon nuevas redes de área ancha en Estados Unidos y se conectaron a ARPANET. A su vez, otras redes en el resto del mundo, no necesariamente basadas en los protocolos TCP/IP se añadieron al conjunto de redes interconectadas.



Componentes básicos de una red

Los principales elementos y más fundamentales que permiten la administración y manejo de una red de comunicación son los siguientes:

Servidor

Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red

Estaciones de Trabajo

Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente

Tarjetas de Conexión de Red

Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo

Cableado

Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto

Protocolos de red

Podemos definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red.

Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales (Ethernet y Token Ring). Aquí nos centraremos en los protocolos de red.

Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.

Dispositivos de Redes


Los dispositivos de red son elementos que permiten conectividad entre los equipos de la red, aqui algunos ejemplos de dispositivos:

Switch

Un switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.

Modem

Un módem es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.

Servidor

Un servidor en informática o computación es:

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes

Firewall

Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red.

Hub

En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

Canales de transmisión:

Es el medio que soporta la propagación de señales acústicas, electromagnéticas, de luz u ondas. Los canales de transmisión son típicamente cables metálicos o fibra óptica que acotan (confinan) la señal por si mismos, las radio transmisiones, la transmisión por satélite o por microondas por línea de vista.

Ventaja de la Fibra Óptica:

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Modos de la Comunicación 

Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red . Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Tipos de Software para comunicarse 

Los software de comunicación son programas que mandan mensajes e información por medio de la computadora, permitiendo tener una forma fácil y rápida para que las personas o los negocios se comuniquen entre sí. Los software de comunicación ofrecen soluciones cómodas para las necesidades de comunicación. Algunas aplicaciones incluyen el correo electrónico, el correo de voz, los vídeos, los mensajes de texto, la mensajería, las llamadas telefónicas y los buscapersonas.

Formas de Transmisión 


¿Porqué instalar una intranet? .
Incrementa la lealtad de los clientes y asociados de negocio.
Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los empleados, los clientes, los asociados de negocio y los proveedores.
Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.
Incrementa la creatividad y la innovación.
Aumenta la eficiencia y productividad de la organización.
Incrementa la reutilización del conocimiento y reduce la fuga del "capital del conocimiento".
Construye una cultura de colaboración.
Hace los procesos de aprendizaje más fáciles.
Mejora los tiempos de respuesta al mercado.
Posibilita la comunicación con unnúmero extenso de individuos y organizaciones a bajo costo.
Mejora la integración en la cadena de valor mediante la extensión de las aplicaciones de la empresa al Portal Corporativo.

Diferentes tipos de servidores de seguridad 

Los diferentes tipos de servidores de seguridad utilizan distintas técnicas. La mayor parte de los servidores de seguridad utilizan dos o más de las técnicas siguientes:

Filtros de paquetes: un filtro de paquetes examina cada paquete que entra o sale de la red y acepta o rechaza el paquete según las reglas definidas por el usuario.

Puerta de enlace a aplicaciones: una puerta de enlace a aplicaciones aplica mecanismos de seguridad a determinados programas, como FTP y Telnet.

Puerta de enlace a capas de circuitos: esta técnica aplica mecanismos de seguridad cuando se establece una conexión de Protocolo de control de transporte (TCP) o de Protocolo de datagramas de usuario (UDP).

Servidor proxy: un servidor proxy intercepta todos los mensajes que entran y salen de la red.

Servidores proxy de la aplicación: los servidores proxy de la aplicación tienen acceso a toda la información en la pila de red. De esta manera, los servidores proxy pueden tomar decisiones basándose en la autorización básica (el origen, el destino y el protocolo) y filtrar comandos ofensivos o no permitidos en la secuencia de datos.

Extranet

Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella.

Servicios de una Red

Se crea cuando se conecta dos o más equipos de una red a través de cables a un eje central, o a través de dispositivos inalámbricos para compartir información y recursos.

A menudo clasifican de acuerdo a su tamaño, las redes de área amplia (WAN) se refieren a las redes que se extienden más allá de un solo edificio, como las que cubren los planteles escolares o ciudades enteras. Este tipo de red utiliza satélites y ondas de radio para cubrir grandes distancias y puede ser utilizado para las comunicaciones entre países y global. Organizaciones más pequeñas, sin fines de lucro operan con éxito utilizando una red de área local (LAN).

Antecedentes de Internet

La Internet de hoy es el fruto de proyectos de investigación y colaboración entre Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos proyectos tuvieron un fuerte apoyo económico de empresas y entidades gubernamentales de los Estados Unidos. Así, Internet inicialmente fue un red académica orientada a la colaboración e investigación entre las distintas Universidades que conformaban esta red. Con el tiempo esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es Internet, el medio de comunicación más masivo del planeta.

La red central de Internet (en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta hoy es el backbone de Internet.

Servicios de Internet:

Ventajas y Desventajas

El hecho de tener una conexión WiFi en nuestro equipo para muchos nos representan muchas ventajas, tales como:
· Conectividad inalámbrica
· Cero cables
· Poder conectarse en cualquier lugar
· Elección de entre varias señales libres o con seguridad

Desventajas, de las cuales podríamos llegar a mencionar algunas:
· Falla en la conexión
· Distancia limitada para la recepción de la señal
· Facilidad de hackeo de las seguridades

Autores del blog:

Franco Cassieri
Tomás Flores
Nicolás Fábregues